ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Antropología y Sociología
  • ¿ESTÁN DESAPARECIENDO REALMENTE LAS COMUNIDADES Y LAS CULTURAS QUE TRADICIONALMENTE ESTUDIABA LA ANTROPOLOGÍA?

¿ESTÁN DESAPARECIENDO REALMENTE LAS COMUNIDADES Y LAS CULTURAS QUE TRADICIONALMENTE ESTUDIABA LA ANTROPOLOGÍA?

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por (Rocío Pérez Gañan. La antropología en 100 preguntas.Ediciones Nowtilus. Madrid. 2019)
Creado: 31 Mayo 2021
Visto: 29712

En el actual paradigma, calificado como neoliberal en lo económico y de “pensamiento único” en lo ideológico, las comunidades indígenas (incluyendo muchos discursos defensores de la diversidad cultural) son presentados como obstáculos para el crecimiento económico y como un entorno de conflicto que genera, esencialmente, violencia. La identidad cultural y territorial de estos pueblos y comunidades se ven enfrentadas con los discursos hegemónicos (dominación política y de mercado) y son sometidas a fuertes presiones que buscan doblegarlas y desdibujarlas del mapa. Y, cuando no logran desmaterializarla, intentan recrearla como un producto cultural sobre el que poder mercadear bajo el imaginario de “lo que es mejor” para preservar su cultura, aunque, muchas veces, poco tiene que ver con la cultura que viven los diferentes pueblos y etnias. De esta manera, se comercia con lo que interesa (lo representado) y se ignora lo demás (lo que queda fuera del marco de la representación). Y lo que queda fuera, como sabemos, no existe.

Y ¿qué es lo que se preserva? Principalmente, lo que pertenece al folklore. No obstante, es un folklore que ha pasado de ser la expresión de la diversidad cultural en un tiempo presente a ser la representación de unas formas nostálgicas de vida anterior que guardan una intencionalidad política, ideológica y mercantil. “Pasamos del folklore al folklorismo”. Es necesario tener en cuenta que, para algunas tradiciones, e incluso para algunas culturas, el folklore es la única forma de supervivencia de su cosmovisión y sus prácticas. En palabras de Martí (El folklorismo. Uso y abuso de la tradición. (1996)): “En las fiestas urbanas se incorporan de manera bien consciente elementos procedentes de la tradición, la introducción del folklore en la escuela es motivo de preocupación de muchos colectivos de maestros, y se crean continuamente asociaciones para preservarlo[…] Se quiere mantener, revitalizar, recuperar.

Los pueblos que tradicionalmente estudiaba la antropología están desapareciendo entre las fauces de un desarrollismo voraz cuyas políticas han estado encaminadas hacia convertir la diversidad cultural en un consumo homogeneizado, ya que el desarrollo capitalista globalizado no necesita indígenas, solo merchandising cultural y consumidores. Ya en su Plan Nacional de 2006, Bolivia señala que el desarrollo que se había implementado en el país correspondía a “pautas civilizatorias occidentales, cuyo lenguaje esconde dispositivos de dominación y control social que refrendan las prácticas de poder y conocimiento colonial”, en las cuales “los pueblos indígenas y la diversidad multiétnica y pluricultural son intrascendentes no contribuyen al crecimiento económico, excepto como mano de obra barata y potencial consumidor. En esta lógica la comunidad  y lo indígenas fueron sentenciados a diluirse por el colonialismo y la globalización”.

La cultura dominante ha buscado la manera de integrar en sus patrones de desarrollo y representación a los pueblos indígenas para que estos asuman los códigos de conducta, de consumo y de intelección del mundo propios de la sociedad occidental.

La fuerza y expansión de esta integración (asimilación y aculturación) ha ocasionado que muchos indígenas vayan incorporándose a estos patrones para una dinámica de supervivencia y por tener, de alguna manera, una voz. Sin embargo, coexiste, junto a esta asimilación cultural, una infinidad de procesos heterogéneos de resistencia a la pérdida de sus respectivas identidades indígenas.

(Rocío Pérez Gañan. La antropología en 100 preguntas. Ediciones Nowtilus. Madrid. 2019)

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • HUME:VOCABULARIO
  • ROUSSEAU:VOCABULARIO
  • TOMÁS DE AQUINO:VOCABULARIO
  • GUILLERMO DE OCKHAM:VOCABULARIO
  • DECARTES:VOCABULARIO

Hay 144 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

© 2025 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?