ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Historia de la Filosofía
  • DECARTES:VOCABULARIO

DECARTES:VOCABULARIO

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por (AA.VV. 2Historia de la Filosofía. Editorial Casals. Barcelona 2016)
Creado: 04 Mayo 2025
Visto: 1418
Etiquetas:
  • Vocabularios

Certeza: actitud subjetiva de la mente por la que se adhiere a algo que se conoce sin temor a equivocarse. La razón, según Descartes, ha de buscar verdades evidentes, es decir, ciertas e incuestionables, que él identifica con las ideas claras y distintas. En el pensamiento cartesiano, la certeza no se distingue de la verdad.

Cogito (Yo pienso): primera evidencia o certeza que supera cualquier posible motivo de duda. Aun en el caso de que todos mis pensamientos fueran erróneos, no cabe duda de que exista un yo que formula esos pensamientos.

Deísmo: doctrina que contempla a Dios como un ser superior, con una voluntad libre y omnipotente, que ha creado el mundo pero no es providente, porque se despreocupa de él.

Duda: ausencia de certeza en el conocimiento de algo; implica la suspensión del juicio acerca de lo conocido, de manera que no es posible afirmarlo ni negarlo. Descartes adoptó una duda universal voluntaria y provisional, con objeto de obtener alguna idea que superase esa duda y, por tanto, fuese totalmente cierta.

Hipótesis: suposición que se formula para extraer consecuencias de ella. En el ámbito científico, se establece provisionalmente para tratar de demostrarla o negarla. La duda cartesiana presupone la existencia de un genio maligno como hipótesis.

Idea: representación mental de cosas que suponemos que existen fuera de nuestro espíritu; no es una forma inteligible, resultado de una aprehensión intencional, como señalaba la filosofía realista. Las ideas pueden ser adventicias, facticias e innatas.

Idea innata: aquella idea que no proviene de la experiencia, sino de la razón, en el sentido de que esta tiene la predisposición o capacidad natural de conocerla (no porque esté dada de una forma perfecta y clara desde la niñez).

Idealismo: planteamiento filosófico que asevera que lo único que existe y lo único que conocemos son nuestras ideas; desconocemos las cosas que estas ideas representan.

Mecanicismo: explicación del universo material mediante la cantidad y el movimiento local, sin considerar otros elementos cualitativos. La cualidad se reduce a cantidad, por lo que el mundo se concibe como una máquina cuyas piezas se mueven por contacto extrínseco de unas con otras.

Método: instrumento para guiar la razón y posibilitar su correcto uso. Lo errores en el conocimiento y en la ciencia, para Descartes, se debían a la ausencia de método o al empleo de un método defectuosos; propuso el empleo del modelo matemático.

Razón: como intelecto, es la facultad del espíritu cuyas operaciones son la intuición y la deducción; como voluntad, es la facultad cuya operación es el querer y se caracteriza por gozar de libertad sin límites. Para el filósofo francés, la razón es la única fuente válida del conocer y del querer, con completa independencia de los sentidos. Por eso, las ideas y las decisiones racionales son seguras y universales.

Subjetivismo: doctrina filosófica que limita la validez del conocimiento al sujeto que conoce. Se concede primacía al sujeto que cognoscente sobre el objeto conocido.

Sustancia: cosa que existe y no necesita de ninguna otra para existir. El yo y las cosas extensas son sustancias, porque no necesitan ninguna otra cosa, a excepción de Dios.

(AA.VV. 2Historia de la Filosofía. Editorial Casals. Barcelona 2016)

Buscar en ACFILOSOFÍA

Entradas similares

  • ARISTÓTELES:VOCABULARIO
  • GUILLERMO DE OCKHAM:VOCABULARIO
  • TOMÁS DE AQUINO:VOCABULARIO
  • PLATÓN:VOCABULARIO
  • ROUSSEAU:VOCABULARIO

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • HUME:VOCABULARIO
  • ROUSSEAU:VOCABULARIO
  • TOMÁS DE AQUINO:VOCABULARIO
  • GUILLERMO DE OCKHAM:VOCABULARIO
  • DECARTES:VOCABULARIO

Hay 198 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

© 2025 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?